Los agentes sociales tienen opiniones muy dispares respecto a la simplificación de modelos de contrato de trabajo anunciado ayer por la ministra de Empleo. La patronal se ha mostrado entusiasmada por la noticia mientras que para los sindicatos más importantes de nuestro país no servirá para reducir el paro.
La CEOE ha señalado que la reducción en el número de contratos de trabajo era una demanda histórica de la organización, ya que los empresarios, en términos generales, no utilizan más allá de 5 o 6 modelos de los 41 que existen para elegir. La patronal se muestra dispuesta a colaborar con el ministerio de Empleo para que estos cambios se realicen de una manera gradual y correcta y tengan éxito.
Los autónomos, a través de Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ve positiva la reducción para neutralizar la dispersión contractual actual, ya que en la práctica los pequeños empresarios autónomos, al igual que en el caso de la CEOE, solo usan 5 o 6 modelos y desconocen, por falta de uso, el resto.
Los sindicatos por el contrario, se muestran en contra de esta iniciativa del ministerio. Comisiones Obreras, por boca de Ramón Górriz, secretario confederal de Acción Sindical, define la idea como una burla a los trabajadores y no cree que sirva para crear empleo, además de lamentar que la ministra no haya hablado, durante su comparecencia en la comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, de asuntos más relevantes, como el empleo irregular fomentado por los empresarios.
En consonancia con esa idea, Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de la Unión General de Trabajadores, ha señalado que espera que esta reforma no sea una nueva ayuda para los empresarios, ya que “la contratación en nuestro país está correctamente regulada, lo que ocurre es que hay una utilización indebida, fraudulenta y con abusos“.