UPyD, a través de su diputada Rosa Diez, ha presentado en el Congreso de los Diputados una PNL para que la duración de la prestación del paro, compatibilizado con un trabajo a tiempo parcial, sea proporcional al tiempo no trabajado de una jornada completa normal y no como hasta ahora, que cada día se considera como una jornada completa.
Para Diez, la normativa actual reduce el interés de los desempleados por buscar un empleo a jornada completa, algo que perjudica a los trabajadores que realmente quieren encontrar trabajo.
La diputada nacional de UPyD ha comentado que “los beneficiarios de una prestación que se colocan a tiempo parcial y solicitan compatibilizar este nuevo empleo con el cobro de su prestación resultan injustamente penalizados, ya que cobran sólo el porcentaje de jornada no trabajado pero consumen días completos de la duración de su derecho a prestación. Esta característica puede estar desanimando a muchos perceptores de prestaciones a la hora de aceptar un empleo a tiempo parcial”.
El problema viene al compatibilizar el paro con el salario, lo que hace que algunos trabajadores pierdan ingresos y tiempo de prestación, por lo que renuncian a buscar un trabajo y prefieren seguir en desempleo, ya que, como señala Diez “ante estas perspectivas, muchos parados perceptores de prestación pueden estar renunciando a la búsqueda de empleos a tiempo parcial, a la espera de poder conseguir un empleo a tiempo total“, avisa Díez.
Según UPyD, el asunto se solucionaría si “se estableciera normativamente el consumo parcial de días de prestación a los parados que se coloquen a tiempo parcial, en proporción a la jornada no trabajada“, algo que ya se aplica en los trabajadores afectados por la reducción de jornada de algunos Expedientes de Regulación de Empleo o a los perceptores de la Renta Activa de Inserción.
Si la propuesta fuera aprobada, los perceptores de la prestación por desempleo podrían aceptar trabajos a tiempos parcial sin perder ingresos o ver reducido su tiempo de prestación.