Los colegios oficiales de Enfermería han denunciado el fraude que se está produciendo en las contrataciones de algunos de sus profesionales que optan por irse a trabajar a otros países de la Unión Europea.
Los estados más demandados en estos momentos son Alemania y Gran Bretaña, mientras que Italia y Francia han reducido un poco las salidas laborales para enfermeros que venían ofertando.
Uno de los principales problemas que tienen estos profesionales, una vez en el país de destino, es que las condiciones de trabajo no se ajustan a lo que se ofertaba, como señala Maria del Carmen Del Pozo, presidenta del Colegio de Enfermería de Almería: “lejos de hacer un trabajo de enfermería, les piden ejercer de auxiliares y, claro, con un salario inferior a lo previsto“.
Además, se han dado caso de contrataciones para un año que acaban durando apenas tres meses, sobre todo en Alemania, según apunta José González, portavoz almeriense del sindicato Satse.
En este país, la gran mayoría de los puestos de enfermería tienen relación con el área de geriatría, un mercado laboral que goza de una importante salida laboral en el extranjero pero que desde los sindicatos de enfermería y los colegios profesionales se aconseja informarse bien antes de aceptar el trabajo y “acudir a las embajadas del país solicitante antes de salir sin más”.
En España no hay demanda laboral suficiente para absorber a todos los profesionales en enfermería que existen, por lo que muchos de ellos tienen que hacer la maleta y salir al resto de países de la Unión Europea a buscar ese empleo que aquí no encuentran. La realidad es que muchos de ellos han tenido que volverse tras comprobar que las condiciones laborales prometidas no se corresponden con la realidad.