La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, refleja que en el primer trimestre de este año ha continuado ascendiendo el paro juvenil en nuestro país, fijándose a final de marzo en el 55%.
Este incremento continua la tendencia que se inició en el último trimestre de 2013 y supone el nivel más alto en un año. Los motivos de esta subida no se deben tanto a un aumento del número de jóvenes menores de 25 años que buscan trabajo infructuosamente, sino a la salida de muchos de ellos del mercado laboral. De este modo, la contracción en el número de demandantes de empleo menores de 25 años, hace perder el buen dato del recorte de personas integrantes de este colectivo de desempleados.
Con datos de finales de marzo, el Instituto Nacional de Estadística cifra en 881.400 los jóvenes menores de 25 años que buscan trabajo, 25.700 menos que al término de 2013, un descenso del 2,8%.
Esto supone un alejamiento de la mayor cifra histórica de desempleados que ha tenido el colectivo, alcanzada en septiembre del año pasado con 981.000 jóvenes desempleados y que llegó a preocupar a los responsables de Empleo de la Unión Europea.
Esta reducción en el número de desempleados menores de 25 años, coincide con la disminución de la población activa dentro del colectivo, estimada en 64.000 personas, y que justifica el pequeño descenso que se observa en la tasa de paro juvenil, que a comienzos de 2013 llegó a estar cerca del 57%.
Foto | wikipedia
[…] El documento que será leído por los dirigentes sindicales al término de las manifestaciones señala que la austeridad defendida por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea solo ha servido para deteriorar el modelo social, reducir los derechos de los trabajadores, aumentar los niveles de desigualdad y pobreza e incrementar las cifras del paro. […]