Los sindicatos más importantes de nuestro país, UGT, CC.OO. y USO, quieren exigir, durante la festividad del Primero de Mayo, el fin de la austeridad a ultranza, tomando como argumento principal la Encuesta de Población Activa publicada ayer.
Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, líderes nacionales, respectivamente, de la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, acudirán mañana a la manifestación convocada en Bilbao, acto principal de reivindicación a nivel nacional, en el que encabezarán la marcha bajo el lema “Sin empleo de calidad no hay recuperación”.
Hay más de 70 actos previstos para el día de mañana, durante los cuales los sindicatos reivindicarán que se apueste desde las instituciones públicas por una reactivación de la economía, mediante la aprobación de importantes inversiones de carácter público.
En este sentido, Fernández Toxo comentó ayer que “buscar atajos, como bajar el coste del despido, la tarifa plana de la Seguridad Social o el contrato de emprendedores no anima la contratación”.
Antes de esto, y en el transcurso de la jornada de hoy, Mariano Rajoy recibirá en el Palacio de la Moncloa a una representación de la Confederación Europea de Sindicatos, organización que dirige el propio Ignacio Fernández Toxo, en la que los representantes sindicales de toda Europa pedirán al presidente del Gobierno que acabe con los recortes, ya que ha quedado demostrada su ineficacia.
El documento que será leído por los dirigentes sindicales al término de las manifestaciones señala que la austeridad defendida por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea solo ha servido para deteriorar el modelo social, reducir los derechos de los trabajadores, aumentar los niveles de desigualdad y pobreza e incrementar las cifras del paro.
Los sindicatos españoles reivindican inversiones públicas que se financien mediante una adecuada reforma fiscal, permitiendo al Estado disponer de recursos para modificar el modelo económico español y reactivar la economía. También exigen la creación de una renta mínima contra la exclusión, un plan que reduzca el paro de larga duración y el inicio de negociaciones con el Ejecutivo y la patronal para que los sueldos se incrementen y permitan a los trabajadores participar de la recuperación económica que se viene pregonando.
Foto | rinzewind