En los tiempos actuales, el pluriempleo no es sinónimo de una buena situación económica personal. Al contrario.
Un informe realizado por Randstad Workmonitor, que contiene datos del tercer trimestre del año, nos dice que un 13,5% de los trabajadores en activo están buscando otro empleo ante las dificultades que tienen para llegar a fin de mes.
La precariedad del empleo ha originado esta situación. Un panorama en el que casi todo son dificultades: problemas para conciliar horarios entre distintos empleos y reconocer que la cuantía de más de una nómina siguen sin ser suficiente para la cualificación que tiene ese empleado.
Randstad ha constatado que los trabajadores que buscan un empleo adicional han venido creciendo desde hace cuatro años, ya que en 2010 la tasa estaba situada en el 10% y ahora es del ya citado 13,5%.
La mejora en las cifras del paro, unido a una sensación de que las cosas están mejorando en el terreno laboral, lanzan a los trabajadores a buscar otro trabajo que les permita mejorar sus ingresos.
Es en la automoción y sus sectores auxiliares donde más situaciones de pluriempleo ha detectado Randstad, con un 33%. Los autores del estudio lo achacan a la reducción de pedidos de vehículos que han tenido algunas factorías en nuestro país. En las manufacturas de productos alimenticios también se da un alto nivel de búsqueda de pluriempleo, con una cifra que alcanza el 25%.
Por el contrario, en el sector servicios, los seguros y la banca únicamente un 14% de sus empleados busca otro empleo, aunque la menor tasa se da en las empresas gasísticas y eléctricas, donde solo el 13% de los trabajadores quiere estar en situación de pluriempleo.
Foto | wikipedia