Hace ya tiempo que los portales de empleo revolucionaron el mercado laboral, debido a la rapidez y el filtrado que proporcionan a las empresas a la hora de seleccionar a un nuevo empleado. Pero, este tipo de portales de empleo están comenzando a quedarse desfasados y las start-ups no encuentran en ellos los candidatos que necesitan.
Este tipo de empresas buscan a los profesionales de mayor talento, algo que no consiguen según un informe realizado por Talentoscopio.
La fundadora de esta entidad, Marta Díaz Barrera, señala que “los algoritmos no saben leer entre líneas; y una máquina no puede, de momento, sustituir un asesoramiento personalizado de carrera para el candidato”.
Las start-ups son empresas distintas a las tradicionales, la comunicación interna es más fluida y directa, su estructura es plana y sus empleados deben implicarse totalmente en el éxito de la organización. Estos cambios han ocasionado que la búsqueda de perfiles profesionales sea muy distinta e incluso que surjan nuevos perfiles ante las nuevas necesidades de las start-ups.
Ante esto, la selección tradicional que ofrecen los portales de empleo no sirve. Estas webs no están preparadas para dar respuesta a las necesidades que tienen las start-ups. Los portales de empleo usan modelos convencionales para elegir a los mejores candidatos, y esta normalidad no sirve para una start-ups.
Para encontrar este tipo de candidatos, opciones distintas como Twitter o Linkedín están aumentando su presencia a la hora de elegir candidatos idóneos para las start-ups, dado que los portales habituales no permiten identificar un candidato implicado al 100% con un proyecto profesional de otro que simplemente busca estabilidad laboral.
Foto | hackny